Hoy dejaré las puertas y las ventanas de mi casa, abiertas
Y la noche entrará por todas las ventanas de mi casa, por todas las ventanas de todo el barrio, por todas las ventanas de todos los cuarteles y de todas las cárceles, por todas las ventanas de los hospitales... La noche entrará, cabeceando, saltará para adentro, sombra a sombra a la luz del farol. Y se echará en el piso como un perro. Y aguardará hasta la madrugada.
Hoy dejaré las puertas y las ventanas de mi casa, abiertas, para siempre.
30 enero 2008
Paréntesis
27 enero 2008
Prats escucha
y este es el trailer del documental Heima, sobre la banda, que por estos días pudo verse en Londres y Nueva York
26 enero 2008
crónica del fan (continuación)
24 enero 2008
Crónica del fan que da cuerda al mundo
Sauce ciego, mujer dormida
Dos primos, uno sordo. Sordo, ¿entendés? Me imagino a mí y a Federico y pienso en ese cuento que escribí y debo reescribir o dejarlo en el cajón. El primo del protagonista no escucha de uno de sus oídos. Terciopelo Azul. Arboles (sauces) y moscas carnívoras y mujer dormida. Es el viaje al hospital y es el recuerdo. Es la espera y el recuerdo. Es el amigo y la novia del amigo y los sueños de la novia del amigo. Son chocolates derretidos.
La chica del cumpleaños
Ella cumple veinte y trabaja en un restaurant. Carver: situaciones cotidianas y un hecho ¿fantástico? Cuando lo ordinario tiene la sensación de ser fantástico, de ser irreal, pero el relato se contiene, no dice, no termina y sigue. La chica cumple veinte y el viejo la recibe en esa habitación y la hace pasar. ¿Quién es? ¿Qué pidió?
Sobre el Prats escucha
Digo: Prats escucha
23 enero 2008
21 enero 2008
Cuando me muera quiero que me toquen cumbia
18 enero 2008
El beso de la mujer araña
17 enero 2008
Esas cosas que pasan cuando uno está vivo

15 enero 2008
Fantástica fiesta
14 enero 2008
10 enero 2008
Colegiales
09 enero 2008
Los suicidas de la Esmeralda
¿Le dio algún valor en su vida el haber nacido disléxico? –Ninguno. Problemas cuando jugaba al fútbol, soy zurdo. Problemas cuando me masturbaba, soy zurdo. Problemas cuando escribía, soy diestro. Como puedes ver, ningún problema importante.
¿No cree que si se hubiera emborrachado con Isabel Allende y Ángeles Mastretta otro sería su parecer acerca de sus libros?
–No lo creo.
Primero, porque esas señoras evitan beber con alguien como yo. Segundo, porque
yo ya no bebo. Tercero, porque ni en mis peores borracheras he perdido cierta
lucidez mínima, un sentido de la prosodia y del ritmo, un cierto rechazo ante el
plagio, la mediocridad o el silencio.
¿Cuál es la diferencia entre una escribidora y una escritora?
–Una escritora es Silvina Ocampo. Una escribidora es Marcela Serrano. Los años luz que median entre una y otra.
¿Quién le hizo creer que es mejor poeta que narrador?
–La gradación del rubor que siento cuando, por pura casualidad, abro un libro mío de poesía o uno de prosa. Me ruboriza menos el de poesía.
¿Usted es chileno, español o mexicano?
–Soy latinoamericano.
¿Qué es la patria para usted?
–Lamento darte una respuesta más bien cursi. Mi única patria son mis dos hijos, Lautaro y Alexandra. Y tal vez, pero en segundo plano, algunos instantes, algunas calles, algunos rostros o escenas o libros que están dentro de mí y que algún día olvidaré, que es lo mejor que uno puede hacer con la patria.
¿Qué es la literatura chilena?
–Probablemente las pesadillas del poeta más resentido y gris y acaso el más cobarde de los poetas chilenos: Carlos Pezoa Véliz, muerto a principios del siglo XX, y autor de sólo dos poemas memorables, pero, eso sí, verdaderamente memorables, y que nos sigue soñando y sufriendo. Es posible que Pezoa Véliz aún no haya muerto y esté agonizando y que su último minuto sea un minuto bastante largo, ¿no?, y todos estemos dentro de él. O al menos que todos los chilenos estemos dentro de él.
¿Por qué le gusta llevar siempre la contraria?
–Yo nunca llevo la contraria.
¿Usted tiene más amigos que enemigos?
–Tengo suficientes amigos y enemigos, todos gratuitos.
¿Qué sentimientos le despierta la palabra póstumo?
–Suena a nombre de gladiador romano. Un gladiador invicto. O al menos eso quiere creer el pobre Póstumo para darse valor.
¿Qué opina de quienes opinan que usted ganará el Premio Nobel?
–Estoy seguro, querida Maristain, de que no lo ganaré, como también estoy seguro de que algún atorrante de mi generación sí que lo ganará y ni siquiera me mencionará de pasada en su discurso de Estocolmo.
¿Cuándo ha sido más feliz?
–Yo he sido feliz casi todos los días de mi vida, al menos durante un ratito, incluso en las circunstancias más adversas.
¿Qué le hubiera gustado ser si no hubiera sido escritor?
–Me hubiera gustado ser detective de homicidios, mucho más que ser escritor. De eso estoy absolutamente seguro. Un tira de homicidios, alguien que puede volver solo, de noche, a la escena del crimen, y no asustarse de los fantasmas. Tal vez entonces sí que me hubiera vuelto loco, pero eso, siendo policía, se soluciona con un tiro en la boca.
¿Confiesa que ha vivido?
–Bueno, sigo vivo, sigo leyendo, sigo escribiendo y viendo películas, y como les dijo Arturo Prat a los suicidas de la Esmeralda, mientras yo viva, esta bandera no se arriará.
08 enero 2008
Casetes
07 enero 2008
La máquina del tiempo
06 enero 2008
04 enero 2008
Portuñol
02 enero 2008
Ayer soñé
esto pasó
-
►
2012
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2010
(16)
- ► septiembre (1)
-
►
2009
(78)
- ► septiembre (3)
-
▼
2008
(129)
- ► septiembre (7)
-
▼
enero
(18)
- Paréntesis
- Prats escucha
- crónica del fan (continuación)
- Crónica del fan que da cuerda al mundo
- Sobre el Prats escucha
- Prats escucha
- Cuando me muera quiero que me toquen cumbia
- El beso de la mujer araña
- Esas cosas que pasan cuando uno está vivo
- Fantástica fiesta
- Prats escucha
- Colegiales
- Los suicidas de la Esmeralda
- Casetes
- La máquina del tiempo
- Prats escucha
- Portuñol
- Ayer soñé
-
►
2007
(148)
- ► septiembre (14)