mirá.

Asado o desayuno. Esa es la primera pregunta que Florencia Braga Menéndez me hace cuando salimos de su galería de arte, pero no alcanzo a responder porque a ella le suena el celular y pide disculpas. Atiende. Son las diez de la mañana y en Buenos Aires hace frío. Florencia acaba de entrevistar, acompañada por el coleccionista Gaby Werthein que había pasado a visitarla, a Margarita, una chica colombiana que tiene ganas de vivir un tiempo en

Mi día comienza a las siete, con la radio. Escucho el programa de Peña semi dormido y creo que hay algunas cosas que me entero inconscientemente y después no sé de dónde saqué esas cosas. Después me levanto y voy a desayunar en un bar de la otra cuadra. Café doble, solo, tres medialunas y un vasito de agua. Leo los diarios. Me indigno. Abro mi libro y disfruto una hora esa biografía. Después regreso a casa, escribo algo, cuando puedo, chequeo mails, chequeo los diarios de afuera, a las once y media me junto con un juez, a la una debería ya estar en el trabajo y a la noche: presentación de un libro de hip hop. Toda esta suerte de Un día con Prats la escribí sólo porque me resulta extraño que por la mañana me junte con un juez en Comodoro Py y por la noche vaya a escuchar a los Iluminate en Thelonious. Así es mi vida.

Papeles de Generation X, la novela de Douglas Coupland.Wrapped up in books, del disco Dear Catastrophe Waitress
A mediados de los 90, Stuart Murdoch recorría los cafés de Glasgow intentando convencer a otros jóvenes para formar una banda que tocara sus canciones. En enero de 1996, por fin pudo materializar su sueño durante un curso de industria musical creando un grupo junto con otros alumnos. Parte de dicho curso consistía en grabar un disco en el sello independiente Electric Honey, fue así como grabaron el primer álbum de Belle & Sebastian, titulado Tigermilk y del que solamente se editaron mil copias en vinilo. Hasta 1999, fecha en la que Jeepster lo reeditaría, fue un auténtico objeto de deseo para los seguidores del grupo.
El coordinador del curso, que trabajaba en el sello independiente Jeepster Records, les consiguió un contrato con dicha compañía, editando el álbum If You're Feeling Sinister el mismo año, al cual le siguieron una secuencia de sencillos a lo largo de 1997. Esta etapa sería considerada por muchos como la mejor en su carrera.
En sus letras se apreciaba una gran carga literaria, con especial influencia del escritor J. D. Salinger, y en ellas contaba historias agridulces sobre frustraciones juveniles, casi siempre narradas en tercera persona. La estética elegida para sus portadas y sus vídeo clips también contenía guiños a los años 60, principalmente al espíritu y la estética de la Nouvelle Vague.
(para +)
Dress up in you, del disco The Life Pursuit

pd. Nadie quiere que ex se sienta triste, por eso cambiamos el video. Es cierto que la canción Misread de los Kings of Convenience ya la incluí en algún viejo post, pero creo que este registro en la playa de Ipanema es interesante. Además el video habla de cómo me sentía yo, siendo un oído oculto en ese auto, casi una cámara que registra un momento de intimidad. O quizás un fantasma.